Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


lemm:act_microb_gei_arroz

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Última revisión Ambos lados, revisión siguiente
lemm:act_microb_gei_arroz [2021/05/13 14:46]
admin_ext [Investigadores asociados]
lemm:act_microb_gei_arroz [2022/03/04 17:19]
admin_lemm [Estudiantes]
Línea 1: Línea 1:
-====== Actividad microbiana en la emisión y mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) durante la producción de arroz ======+===== Actividad microbiana en la emisión y mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) durante la producción de arroz =====
 {{ :​gei_arroz.jpg?​270|}} {{ :​gei_arroz.jpg?​270|}}
  
Línea 5: Línea 5:
 El cultivo de arroz es muy importante en el rubro exportador de nuestro país. Además, es la segunda actividad agropecuaria en importancia que contribuye a la generación de los gases de efecto invernadero metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). El arroz se siembra en primavera en secano y en la emergencia se inunda y permanece inundado hasta la cosecha, a fines del verano. Esas condiciones suponen un ciclo anual óxido (en invierno)- anóxico (en verano bajo inundación) que causa enormes cambios en la microbiota del suelo. Con la anoxia no sólo se activan procesos como la emisión de metano y óxido nitroso, sino también procesos únicos bacterianos como la fijación de nitrógeno gaseoso o la reducción de sulfato que repercuten en la calidad del suelo para la agricultura. ​ El cultivo de arroz es muy importante en el rubro exportador de nuestro país. Además, es la segunda actividad agropecuaria en importancia que contribuye a la generación de los gases de efecto invernadero metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). El arroz se siembra en primavera en secano y en la emergencia se inunda y permanece inundado hasta la cosecha, a fines del verano. Esas condiciones suponen un ciclo anual óxido (en invierno)- anóxico (en verano bajo inundación) que causa enormes cambios en la microbiota del suelo. Con la anoxia no sólo se activan procesos como la emisión de metano y óxido nitroso, sino también procesos únicos bacterianos como la fijación de nitrógeno gaseoso o la reducción de sulfato que repercuten en la calidad del suelo para la agricultura. ​
 Hemos medido el flujo de metano en campo por tres años consecutivos y comparado el metano total emitido con dos estrategias de riego diferentes. Hemos comparado el impacto de la intensificación reciente del cultivo sobre la diversidad y función de la microbiota del suelo. Hemos medido el flujo de metano en campo por tres años consecutivos y comparado el metano total emitido con dos estrategias de riego diferentes. Hemos comparado el impacto de la intensificación reciente del cultivo sobre la diversidad y función de la microbiota del suelo.
 +
 ===== Integrantes de la línea de investigación ===== ===== Integrantes de la línea de investigación =====
 ==== Investigadores ==== ==== Investigadores ====
Línea 10: Línea 11:
  
 ==== Estudiantes ==== ==== Estudiantes ====
-  * Qca. Luciana Pereira, estudiante de posgrado ​en Química+  * Qca. Luciana Pereira, estudiante de Doctorado ​en Química
   * MSc. Andrea Martínez   * MSc. Andrea Martínez
   * Qca. Sofía Croci, estudiante de Maestría en Química   * Qca. Sofía Croci, estudiante de Maestría en Química
-  * Qca. Cecilia Ghiazza, estudiante de posgrado ​en Química+  * Qca. Cecilia Ghiazza, estudiante de Doctorado ​en Química
  
 ==== Investigadores asociados ==== ==== Investigadores asociados ====
   * Dra. Pilar Irisarri (Facultad de Agronomía)   * Dra. Pilar Irisarri (Facultad de Agronomía)
   * Alvaro Roel, José Terra (INIA, Estación Experimental Paso de la Laguna, Treinta y Tres)   * Alvaro Roel, José Terra (INIA, Estación Experimental Paso de la Laguna, Treinta y Tres)
lemm/act_microb_gei_arroz.txt · Última modificación: 2023/03/07 17:05 por admin_lemm